Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores/as

Envíos y directrices
Para enviar un artículo a Revista Jurídica, el interesado deberá registrarse en el sistema, para su posterior acceso, mediante login y contraseña, y también para monitorear el proceso editorial en curso.
Inicie sesión en una cuenta existente o registre una cuenta nueva.

Directrices para autores
Los artículos se recibirán exclusivamente a través del sistema electrónico de la Revista, sometidos a consideración y selección por el Consejo Editorial y revisión por pares, siguiendo los criterios y estándares de envío (plantilla)
1. Los artículos deben ser originales e inéditos, no se permite el envío simultáneo a otra revista nacional.
2. Incluya el número ORCID (http://orcid.org/).
3. Los artículos podrán estar escritos en portugués, inglés o español, siendo publicados en su versión original.
4. Para asegurar la evaluación ciega de las obras, se solicita que toda identificación de los autores (nombres en el cuerpo del texto y marcas de autoría en las propiedades del documento) sea eliminada del expediente.
5. La información de autoría e institución/afiliación debe completarse en el campo "autoría/metadatos" del sistema OJS y no debe exceder el límite de 120 palabras. El autor debe proporcionar nombre completo, título, institución de origen y resumen de biografía, dirección de contacto (institución/organización o sector/unidad). El autor deberá publicar dos archivos, uno de ellos identificado y otro no identificado.
6. Los textos deberán entregarse en formato Word (preferiblemente .doc o .docx) u OpenOffice con hasta 2 MB (si el tamaño del archivo supera este límite adjuntar las imágenes como documentos complementarios).
7. Los artículos deben tener un mínimo de 30 mil y un máximo de 60 mil caracteres (con espacios), incluyendo títulos, resúmenes y referencias. La extensión de las referencias no debe exceder las tres páginas. Se exceptúan el uso de más de tres páginas en los casos en que se utilicen resúmenes y otros formatos de textos legales como corpus de análisis y estos se incluyan en la lista de referencias.

8. Se debe seguir el formato: los márgenes superior e izquierdo deben ser de 3,0 cm, los márgenes inferior y derecho deben ser de 2,0 cm. El cuerpo del texto debe estar en fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 cm, justificado, con sangría de párrafo (1ª línea) de 1,25 cm.
Los textos deben presentarse de acuerdo con las normas ABNT (NBR 6022), con la siguiente estructura:
a) Título en mayúsculas y minúsculas, negrita, seguido de las versiones en español e inglés, en fuente Times New Roman, tamaño 12, espacio simple;
b) Resumen de 5 a 20 líneas, en fuente Times New Roman, tamaño 12, espacio simple, en portugués, seguido de las versiones en inglés y español, acompañado de tres a cinco palabras clave, sólo la primera letra en mayúscula (ej.: Científico comunicación;), separados por punto y coma, también traducidos al inglés y al español;
c) Los intertítulos (no numerados) deben ir precedidos de una línea en blanco;
d) Las notas a pie de página deberán estar escritas en fuente Times New Roman, tamaño 9, justificadas.
e) Las citas de hasta tres líneas deben incorporarse dentro del texto, entre comillas y seguidas de la referencia (apellido del autor, año y páginas) entre paréntesis, cumpliendo con la NBR 10520. Ej.: (SOUSA, 2019, p. 250 - 1). Las citas de más de tres líneas deberán resaltarse del párrafo, con sangría de 4 cm, en tipo de letra Times New Roman, tamaño 10 y separadas por líneas en blanco, antes y después de la cita, a espacio simple, sin comillas, seguidas del referencia de la obra en la norma previamente indicada;

f) Los gráficos, tablas, ilustraciones y figuras deberán aparecer en el cuerpo del texto, debidamente numerados e identificados. Debajo de cada imagen, en el cuerpo del trabajo, deberá aparecer su respectivo pie de foto y crédito, precedidos de la palabra “Figura”, la numeración serial y dos puntos. El uso de tablas debe seguir el mismo formato (NBR 6021). Las imágenes utilizadas deben contener crédito completo (autor y fuente) y los autores de los textos deben ser responsables del permiso de reproducción, respetando los derechos de autor nacionales e internacionales (Ley 9.610/98 y Convenio de Berna de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). Las fotografías y mapas, además de organigramas, diagramas y diagramas de flujo complejos, deben estar en formatos de impresión adecuados (300 ppp y 20 cm de ancho);
g) Las referencias completas sólo deben presentarse al final del trabajo, bajo el título "Referencias" (sólo la primera letra en mayúscula), según la norma ABNT vigente (NBR 6023) y la norma que se indica a continuación, con una sola espaciado y en orden alfabético.

Para libro:
Apellido. Título. Ciudad: Editorial, año.
Para más de un autor:
Apellido; Apellido. Título. Ciudad: Editorial, año.
Para capítulo de libro:
Apellido. Título del capítulo. En: APELLIDO, Nombre (Organización(es)). Título. Ed. Ciudad: Editorial, año.P.inicial-final.
Para artículo de revista:
Apellido. Título del artículo. Título del periódico, sigla de la institución, Ciudad, número, año. página final de inicio.
Para artículo en una revista en línea:
Apellido. Título del artículo. Título del periódico, sigla de la institución, número, año. Disponible en: <http://example/arquivo.html>. Consultado el: 10 de enero. 2018 (ejemplo).
Para reportajes periodísticos:
Apellido. Título del informe. Nombre del vehículo, Ciudad, día, mes, año. número o título del cuaderno/sección/suplemento, página inicial-final.

Expediente Editoral

- Fiscal General de Justicia

Abel Andrade Leal Junior- Ministerio Público

- Inspector General

Moacir Camargo de Oliveira - Ministerio Público

- Director General de CESAF-ESMP

Miguel Batista de Siqueira Filho - Ministerio Público

- Editor en jefe

Miguel Batista de Siqueira Filho - Ministerio Público

- Revisión Lingüística Textual, Maquetación y Formato

Luciana Dualibe

 Keila Fernandes Santos Stakoviak

Fernando Antonio Garibaldi Filho

Helen Nunes Macêdo

Larissa Neves Parente

 

Todos los derechos reservados al Ministerio Público del Estado de Tocantins. Se permite la reproducción parcial o total, siempre que se cite la fuente. La originalidad de los artículos y opiniones son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Editorial

Sección bajo la responsabilidad del editor que presenta un resumen de los artículos de la revista.

Artigo


Sección bajo la responsabilidad del editor que presenta un resumen de los artículos de la revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones informados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los servicios que brinda esta publicación, no estando disponibles para otros fines ni para terceros.